Formación

Estudios de Iniciación

Estudios primarios y secundarios, Colegio Belgrano, Salta, 1979.

Chesnut Hill Academy, Philadelphia, USA, Senior Year, 1977-1978.

Estudios Superiores

1984:    Abogado y Procurador, Universidad de Buenos Aires.

1985:    Escribano, Colegio de Escribanos de la Capital Federal.

1989:    Doctor en Derecho, Universidad de Navarra, España.

1990:    Investigador visitante, Universidad de Münster, Alemania.

1997:    Instituto Internacional de Derechos Humanos-Ciudad de Estrasburgo (curso sobre Protección Internacional de los Derechos Humanos en Estrasburgo, Francia).

Idiomas

1978:    Inglés (First Certificate in English, University of Cambridge).

1985:    Francés (Diploma de Estudios Prácticos, Alianza Francesa, Buenos Aires).

1991:    Alemán (Zentrale Mittelstufenprüfung, Göethe-Institut, Münster).

-conocimientos amplios de Italiano y de Portugués.

Becas y subsidios

1977/8:  American Field Service (finalización estudios secundarios: Chesnut Hill Academy, Philadelphia, EE.UU.).

1982:     Fundación Universitaria del Río de la Plata (visita a organismos internacionales y universidades de los EE.UU.).

1986/9:  Instituto de Cooperación Iberoamericana (estudios de doctorado en España).

1990:    Heinrich Hertz Stiftung (estudios de post-doctorado en la Lehrstuhl für Rechtssoziologie, Rechts- und Sozialphilosophie y en el Philosophishes Seminar, Westfälische Wilhems-Universität Münster, Alemania).

1997:    Instituto Internacional de Derechos Humanos-Ciudad de Estrasburgo (curso sobre Protección Internacional de los Derechos Humanos en Estrasburgo, Francia).

1997:    Instituto Internacional de Derechos Humanos-U.N.E.S.C.O. (curso de formación práctica en la U.N.E.S.C.O. Asesor en el Proyecto de Declaración de los deberes de las generaciones presentes para con las futuras).

1998:    Secretaría de Ciencia y Técnica, Universidad Católica de Santa Fe, Investigación sobre “Teoría y práctica de la interpretación en la jurisprudencia económica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (1989-1996)”, (en la colaboración con E. Zuleta Puceiro y María de los Angeles Manacero).

1999:    Programa de Cooperación Interuniversitaria, Agencia de Cooperación Internacional (ALE 99), Investigación y dictado de un curso sobre “Teoría de la Argumentación e Interpretación Constitucional”, Universidad de La Coruña, España.

2000:    Programa de Becas de Investigación, Universidad Argentina John F. Kennedy, Gabinete de Investigación y Vinculación Tecnológica, Investigación y redacción del tema “Criterios de razonamiento y de fundamentación de las decisiones jurídicas: examen de algunos presupuestos teóricos y legislativos y su repercusión en la praxis de los tribunales”.

2003:    Programa de Movilidad del Personal Investigador, Promoción de la Investigación de  2002, investigación sobre “Teorías de la Argumentación Jurídica”, Universidad de Castellón de la Plana, España.

2005:     Resolución 10178/05, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires del 25 de octubre a fin participar en carácter de expositor en el II Coloquio Internacional del Instituto Jurídico Interdisciplinar, Facultad de Derecho, Porto, Portugal, 8/10 noviembre de 2005.

2015:      Programa de Proyectos de Interés Institucional. Convocatoria 2015. Código Civil y Comercial de la Nación, Resolución CD 3532 del 16/7/15, Secretaría de Investigación, Facultad de Derecho, UBA, Código: PII 1509, “La protección de la persona y sus derechos en la sistemática del nuevo Código Civil y Comercial: una aproximación a algunos aspectos novedosos” (coordinador).

2019: Proyecto de Investigación: “El método de casos como herramienta de enseñanza; formación y transmisión jurídico-social para docentes y estudiantes”, Resolución Rectoral 1362/18, Universidad Católica de Salta (22/11/18) (director).

2020: Proyecto de Investigación: “20020190200060BA “DERECHOS HUMANOS, UNIVERSALISMO Y MULTICULTURALISMO: DESAFÍOS EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO DE FRAGMENTACIÓN CULTURAL” (director) Resolución 345/2020, EX-2020-01595677-UBA-DME#SG.